James Montoya Lerma
Investigador docente
Intereses de investigación
Desde 1985 ha estado activamente involucrado a investigaciones de tipo entomológico. Primero dedicado al estudio de insectos de importancia médico-veterinaria, vinculado al Centro Internacional de Investigaciones Médicas, CIDEIM en Cali, Colombia. Durante 12 años investigó sobre vectores de Leishmania, filarias, malaria, Trypanosoma y dengue. Posteriormente, en 1997, desde su vinculación a la Universidad del Valle investiga aspectos relacionados con el control integrado de plagas, en especial la hormiga arriera.
El control integrado y su aplicación en el campo agrícola, en particular agroecológico, son los elementos centrales de sus actividades docentes. Las asignaturas Entomología Agrícola y Entomología Aplicada así como su participación en los cursos de Agroecología y Geociencias canalizan en parte esos intereses. Actualmente, colabora con el Postgrado en Ciencias-Biología ofreciendo los cursos de Seminario y Tópicos en Biología.
Actualmente es líder del grupo GEAHNA, investigador senior (Colciencias), investigador asociado ad honorem del CIDEIM y editor en jefe de la Revista Colombiana de Entomología y del Boletín del Museo de Entoomología de la Universidad del Valle.
Inge Armbrecht
Investigadora docente
Intereses de investigación
Su investigación está enfocada en las funciones y servicios que presta la biodiversidad en agroecosistemas tropicales y bosques naturales, utilizando las comunidades de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) como grupo de estudio. En los últimos 15 años se ha dedicado a trabajar en agroecosistemas de café y potreros ubicados en la región occidental de los Andes Colombianos. Se interesa en cómo pueden algunos gremios funcionales de hormigas, ya sean especialistas o generalistas llevar a cabo funciones como la depredación de plagas claves, especialmente la broca del café, Hypothenemus hampei (Curculionidae: Scolytinae). En términos del papel de las hormigas en la restauración ecológica, se ha estudiado su papel como indicadoras en corredores restaurados en Filandia, Quindío, y su papel en el movimiento de semillas para la restauración de potreros degradados en Quindío, Valle del Cauca y Cauca. Se ha derivado un estudio de genética poblacional de la hormiga cazadora Gnamptogenys bisulca (Formicidae: Ectatommiinae) en este paisaje a través de estudiantes de postgrado y pregrado. En términos de hormigas plaga, la profesora Armbrecht se ha unido a la línea de Hormiga cortadora de hojas del grupo de investigación GEAHNA, donde se exploran métodos ecológicamente amigables para su manejo en zonas urbanas y periurbanas y rurales. El equipo también trabaja con los ectosimbiontes de los hormigueros de Atta cephalotes (Formicidae: Myrmicinae) que es una de las más importantes plagas en Colombia. Con estudiantes de postgrado, se está trabajando en el papel funcional de la hormiga Ectatomma ruidum (Formicidae: Ectatommiinae) en Cauca y Valle del Cauca. Recientemente, con la invaluable labor de los estudiantes de pregrado y postgrado, se comenzó a explorar el papel funcional y la bioindicación de las comunidades de hormigas en matrices homogéneas de caña de azúcar y en aspectos agroecológicos que inciden en el daño por insectos en el cultivo de chontaduro.
Andrea Niño
Investigadora docente
Intereses de investigación
Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de maestría en Ciencias Bioquímica en la misma universidad. En 2013 finalizó su Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn. Durante su trayectoria académica ha estado interesada en la respuesta inmune innata de vertebrados, particularmente en el papel que desempeñan en esta macrófagos y células dendríticas, así como en la interacción huésped-microorganismo. Desde 2014 se encuentra vinculada al Departamento de Biología de la Universidad del Valle.
Lorena Cruz
Investigadora docente
Intereses de investigación
Bióloga-zoóloga con fuerte énfasis en Ornitología. Mis principales líneas de investigación son: Ecología de aves tropicales, ecología conductual y conservación de aves. Me interesa conocer cuáles son las ventajas adaptativas que obtienen los individuos al manifestar ciertos patrones conductuales bajo un contexto ecológico particular. Es así como, investigar sobre la estructura de los sistemas apareamiento en aves y las estrategias de comportamiento manifestadas en estos sistemas, permite conocer las ventajas, en términos de éxito reproductivo, que tienen las especies y la función ecológica que desempeñan. Me interesa la comunicación visual y acústica de las aves, selección sexual, al igual que las relaciones de parentesco, la migración y la dinámica poblacional. Busco la integración de la Ornitología y la ecología conductual en pro de la conservación de las aves tropicales.
María Cristina Gallego
Investigadora docente
Intereses de investigación
Docente de la Universidad del Cauca. Su línea de investigación está enfocada a la agroecología y agricultura orgánica, ecología de comunidades y entomología
Beatriz Salguero Rivera
Investigadora docente
Intereses de investigación
Docente del departamento de matemáticas y física de la Universidad Autónoma de Occidente. Su línea de investigación está enfocada en biomodelos matemáticos (biomatemática y epidemiología matemática) y la relación entre el medio ambiente y la salud
Andrea López Peña
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
En construcción...
Arturo Gutierrez Urrego
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
En construcción...
Aymer Andrés Vásquez Ordóñez
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
Estoy interesado en la ecología, sistemática y taxonomía de plagas tropicales. Mi objetivo es aportar conocimiento de base para entender porque los artrópodos se convierten en plagas en la región tropical y aportar herramientas para la identificación y manejo de éstas. Me he concentrado en plagas asociadas a la yuca (Manihot esculenta) y chontaduro (Bactris gasipaes). Mi proyecto doctoral actual se titula "Causas agroecológicas de la muerte masiva de palmas de chontaduro (Bactris gasipaes, Arecaceae) en Colombia"
Camilo Ernesto Espinosa Bravo
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Carlos Santamaría
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Carolina Londoño
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Claudia Marcela Cuellar
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
Proyecto: Ciclo de vida de Dynamis borassi (Coleoptera, Dryophthoridae) en condiciones de laboratorio
Cristian Camilo Vidal Maldonado
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Danna Briyit Trejos Vidal
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
En construcción...
Delly Rocio García Cárdenas
Investigadora docente
Intereses de investigación
En construcción...
Ervin Humprey Duran Bautista
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Glever Alexander Velez Martinez
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
Proyecto: Diversidad haplotípica y frecuencia de infección de Wolbachia, Arsenophonus, Rickettsia y Cardinium en Atta cephalotes (Myrmicinae: Attini)
Janine Herrera
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Jonathan Rodríguez
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
La línea de investigación en la que vengo trabajando es ecología química y comportamiento en insectos sociales, específicamente en hormigas. Actualmente estoy investigando los diferentes perfiles químicos al interior de colonias de Atta sexdens, dando especial énfasis a la reina y la estrategia usada para comunicar su presencia a las obreras. El título del proyecto que estoy ejecutando actualmente es: “Sinais químicos ao interior de uma colônia de Atta sexdens (Hymenoptera: Formicidae)”.
Juan David Lozano Sánchez
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Juan Gabriel Osorio Rueda
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Juan Sebastián Gómez Diaz
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Karen Castaño Quintana
Investigadora asociada
Intereses de investigación
Mis principales líneas de investigación se centran en la evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios sostenibles, en la realización de estudios de biodiversidad de insectos en diferentes paisajes y usos de suelo, así como en el Manejo Integrado de especies Plagas, especialmente estudios de control de la hormiga cortadora de hojas Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae).
Proyectos en desarrollo:
• Bacterias cuticulares asociadas con la hormiga cortadora de hojas Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae) en Colombia: interacciones ecológicas y potencial de defensa en la colonia.
• lmplementing sustainable agricultural and livestock system for simultaneous targeting of forest conservation for climate change mitigation (REDD+) and peace-building in Colombia.
• Ganadería Colombiana Sostenible (en el área de monitoreos de biodiversidad y buenas prácticas agrícolas a través del Manejo Integrado de Plagas).
Leonardo Rivera
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Luisa Arcila
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
María Alejandra Bautista
Estudiante de pregrado
Intereses de investigación
En construcción...
Mauricio Rengifo
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Ruth Stephany Valderrama Carmona
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Sandra Milena Valencia Giraldo
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Santiago Montoya Molina
Investigador asociado
Intereses de investigación
Graduado en Biología (Entomología) en la Universidad del Valle. Completé mis estudios de maestría en Ecología y Conservación de la Biodiversidad en la Universidad Federal de Mato Grosso, Cuiabá, Brasil. Ahora, estudio doctorado en la Czech University of Life Sciences Praga, Praga, República Checa.
Actualmente trabajo en morfología de los estados inmaduros de los escarabajos necrófagos (Silphidae: Silphinae) como también recopilo información sobre los ciclos de vida y los tiempos de desarrollo del género Thanatophilus distribuído mundialmente. También tengo interés en sistemática y diversidad de los escarabajos estercoleros del Nuevo Mundo (Coleoptera, Scarabaeinae).
Sayra Yady Mina Mejia
Estudiante de maestría
Intereses de investigación
En construcción...
Selene Escobar
Investigadora asociada
Intereses de investigación
Mi área de trabajo se enfoca en las interacciones planta-insecto en agroecosistemas tropicales. En general, me interesa el estudio de las plantas y los insectos en la provisión de servicios (e.j. polinización, control de plagas y dispersión de semillas), y dis-servicios ecosistémicos (e.j. herbivoría) en agroecosistemas. En particular, mi interés se orienta al Manejo Integrado de Plagas en cultivos tropicales.
Me interesa evaluar el efecto de las prácticas de manejo agrícola a escala del cultivo local (i.e. el cultivo) y de la composición del paisaje, sobre el control natural de plagas por insectos en agroecosistemas tropicales. Específicamente, mi investigación busca proporcionar a los productores recomendaciones de manejo del cultivo y del paisaje circundante, con el fin de incrementar el control natural de plagas a través de Control Biológico Clásico y Control Biológico por Conservación.
Vanessa Muñoz Valencia
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
Víctor Andrés Galindo Canabal
Estudiante de doctorado
Intereses de investigación
En construcción...
De izquierda a derecha: Leonardo, Inge, Mauricio, Vanessa, Karen, Oscar, Janine, James, Carolina, Elizabeth, Sandra, Selene y Daniel
Miembros anteriores pueden ser consultados aquí